lunes, 25 de agosto de 2014

Historia de la Comunicación

Información básica sobre la Comunicación.
Se creía que la comunicación como ciencia empezó a partir del año 1940 y decían también que todo conocimiento anterior a este año era pre científico, esto es mentira ya que gracias a La Retórica de Aristóteles fue el primer estudio de la comunicación.
Existen, también tres elementos de análisis entre las ciencias sociales y la comunicación:

a)      Una ciencia social casi no difiere de los estudios humanistas
b)      La forma en que los científicos perciben la comunicación, ha cambiado

c)      El camino hacia el cual se dirige el estudio de la comunicación humana


Esta joven rama disciplinaria parte de la sociología, la cual le aporta las bases metodológicas para los primeros estudios llevados a cabo de forma sistemática. Nace a principios del siglo XX, como consecuencia de las inquietudes epistemológicas que generaron el surgimiento de los medios de comunicación masivos (primeros periódicos y radiodifusoras, el primer medio masivo electrónico de comunicación).

Periódicos a comienzos del Siglo XX.


















Aunque es posible hablar ya de comunicación masiva desde la invención de la imprenta de Gutenberg, no es sino hasta la década de 1920 cuando se llevan a cabo los primeros estudios sobre la influencia de la propaganda en el contexto de la Europa de la preguerra, con el ascenso de los regímenes fascistas de Alemania e Italia. Para conocer lo ocurrido antes de esta primera etapa de la disciplina, hay que remitirse hasta los clásicos griegos. (Aristóteles) abordó en varias ocasiones el tema de la comunicación, aunque sin conseguir detonar la fundación de una escuela dedicada de manera particular a esta disciplina.

Este filosofó quien al igual que Gorgias y Sócrates,utilizó el término persuasión como un modo para llevar acabo el proceso de la comunicación. Aristóteles abordó en varias ocasiones el tema de la comunicación, aunque sin fundar una escuela dedicada exclusivamente a esta disciplina

Pero regresando a lo sucedido a principios del Siglo XX... El estado recurre a los medios de comunicación para validar su teoría y por primera vez al Estado le importa el efecto que cumplen los medios de comunicación, entonces utiliza estos mecanismos para influir sobre la opinión del público. De esta forma nace también la escuela de Chicago o la escuela clásica. Que servirá para el condicionamiento económico La escuela de Chicago se dedicó a desarrollar y a difundir en los 20’s los métodos de la sociología y de la psicología, los cuales a su vez eran referidos en cuanto a comunicación y medios audiovisuales. La Escuela de Chicago tomaba a la ciudad como su"Laboratorio Social".



1 comentario:

  1. Aldahir, la información es correcta, agrega puntos importantes como, los medios digitales, la tecnología y su avance en el entorno mundial, las herramientas de estudio e inovacion en los diferentes tipos de lenguaje.
    Aborda un poco mas en la historia y los perfiles de tu carrera, te servirán mas adelante.
    Te deseo éxito.

    ResponderEliminar